jueves, 14 de junio de 2012

Educacion y Contexto


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES





Lic. Formación Infantil

Materia: Educación y Contexto

Tema: La tecnología y la educación cibernetica

Maestro: Lic. Gabriela Rangel Soni









        Nataly Oyervides Olguín

         Matricula: F- 1973











 San Nicolás de los Garza N.L     11 de Junio del 2012

Educación: La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.

La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte ( la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.



Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.



Vivimos una época de cambios, hemos pasado del caballo a los viajes espaciales. En comunicación, tuvimos el teléfono, luego la televisión y ahora nos enlazamos vía satélite. Pero nuestra educación sigue lineamientos concebidos en la Edad Media. Se necesita pues renovarla, transformarla. La nueva forma de educarnos ha de permitirnos explorar y descubrir a iniciativa propia. Tendremos acceso a expertos en las ramas del saber, a las noticias, a estadísticas vitales. Podremos aprender viendo imágenes, escuchando sonidos e interactuando con otros interesados en los temas que nos ocupan. Todo esto y más es hoy Educación Cibernética.

Básicamente, Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización.


En esencia, Internet es una red mundial de computadoras que ofrece acceso a gente e información. Más de veinte millones de personas la utiliza y se espera que pronto llegue a cien millones. Pero Internet es más que esto, es una comunidad virtual que existe efímeramente en la realidad física. Esto puede ser motivo de discusiones filosóficas extensas, lo que no va a modificar su vida. En cambio, ejecutando varios programas, que dependerán del tipo de información que desee, Internet provee varios beneficios reales que sí pueden tener un impacto muy grande en sus vidas.

La tecnología de Internet es una precursora de la llamada 'superautopista de la información', un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga. A principios de 1996 estaban conectadas a Internet más de 25 millones de computadoras en más de 180 países, y la cifra sigue en aumento.

La comunidad escolar necesita estar conectada a una red global. Una vez que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas institucionales y lograr metas educativas específicas. Estas pueden ser tan simples como demostrar la relación entre tecnología y aprendizaje o de efecto tan amplio como el integrar el aprendizaje a una comunidad más amplia. Por lo que la mayoría de proyectos en línea no son un fin en sí mismos. Existe una gran cantidad y variedad de información disponible en Internet. Llega de diferentes formas: texto, dibujos, porciones de vídeo, archivos de sonido, documentos multimedia y programas



El lenguaje y la escritura se vinculan estrechamente con la tecnología; más aún, representan una tecnología de pensar, expresarse y aprehensión del saber; se encuentran en un constante proceso de transformación que acontece a la vida misma. Las innovaciones tecnológicas se reflejan en la teoría y, en particular, en la teoría del lenguaje y la escritura. Asimismo, las concepciones son hechos históricos y se ubican en diferentes paradigmas, es decir, se modifican. Junto con las teorías se renuevan los sistemas educativos que, a su vez, dependen de la tecnología; esta dependencia se extiende a tal punto que se puede decir que la educación no es sino una tecnología de transmitir el conocimiento y formar la perspicacia profesional. Debido a esto, la metodología educativa tiene que ser razonablemente flexible y corresponder a los cambios paradigmáticos. Este enfoque tecnológico se da a mi presente reflexión sobre la materia educativa actual.

La Cibernética Educativa (C.E.) constituye una novedosa plataforma metodológica que orienta el estudio y perfeccionamiento del proceso educativo, abriendo importantes perspectivas para el desarrollo de las Ciencias de la Educación.

La C.E. deviene en soporte fundamental para la profunda revolución que se avecina, y constituye uno de los principales logros alcanzados en la educación durante los últimos tiempos.

Los sistemas educadores, objeto de la C.E., representan una generalización hacia la naturaleza de la educación. Es por ello que la C.E. abre el acceso del hombre a la vasta sabiduría educativa de la naturaleza, inaccesible hasta entonces para la razón humana.




www.cars.edu.mx
universidad-monterrey
universidad.mexico
escuelasmonterrey



No hay comentarios:

Publicar un comentario