San Nicolás de los Garza N.L 23
de Julio del 2012
UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
Lic. Formación Infantil
Materia: Desarrollo de
Habilidades del pensamiento
Maestra: Lic. Karla Cruz
Rodríguez
Nombre: Nataly Oyervides
Olguín
Matricula: F-1973
Tetra: 1°
Turno: Matutino
TIPOLOGIA DEL PENSAMIENTO
¿Que es el pensamiento?
Es el saber emplear y aprovechar la inteligencia.
El pensamiento es la actividad y creación de la mente; dícese de todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar incluyendo las actividades racionales del intelecto o las abstracciones de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos, etc. Para muchos tratadistas el pensamiento estratégico de una institución es la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común que les permite avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todo contexto.
De otro lado podemos decir que el pensamiento estratégico conlleva a prepararse y estar en condiciones de recibir muchos desafíos futuros, tanto los previsibles como imprevisibles en materia de oportunidades perfectamente articuladas.
Un adecuado pensamiento estratégico debe partir siempre de la misión de la entidad la que a su vez se proyecta a una visión de futuro incorporando valores, basados en las variables de la realidad, en la mística y en la cultura organizacional la que debe materializarse tácticamente, mediante la información y los conocimientos, articulando opciones.
Causas que limitan la capacidad de pensar.
. la falta de información
. La atención dividida
. La inoportunidad
. No razonar
. Ausencia de orden
. Baja autoestima
. Falta de motivación
. Falta de experiencia
TIPOS DEL PENSAMIENTO
Constructivo: resuelve con éxito los problemas cotidianos.
Creativo: actitud flexible, innovadora para mejorar.
Destructivo: actitud deportista, fatalista, pesimista y equivocada.
Categórico: clasifica los hechos en dos posiciones: si o no.
Ecológico: maneja los hechos en un contexto de equilibrio del mundo.
Emocional: se preocupa por manejar adecuadamente las emociones, es empático y comprensiva.
Esotérico: se preocupa por inventos de dudosa realidad.
Global: considera los hechos en sus dimensiones regional y planetaria.
Indagatorio: penetra lo desconocido mediante cuestionamientos organizados y equilibrados.
Positivo: realista, flexible y adaptable a las circunstancias.
Racional: guiado por la lógica y deducciones correctas.
Supersticioso: van preocupación por persa guíos sobre acontecimientos fortivos.
PRINCIPALES TIPOS DE PENSAMIENTO
. Racional
. Creativa
ALGUNAS CARACTERISTICAS
-El pensar lógico se caracteriza porque opera mediante conceptos y razonamientos.
-El pensar siempre responde a una motivación, que puede estar originada
en el ambiente natural, social o cultural, o en el sujeto pensante.
-El pensar es una resolución de problemas. La necesidad exige satisfacción.
cars.edu.mx
universidad-Monterrey
universidad-Mexico
escuelas-Monterrey
cars.edu.mx
universidad-Monterrey
universidad-Mexico
escuelas-Monterrey
No hay comentarios:
Publicar un comentario