miércoles, 25 de julio de 2012

FORMACION Y FUNDAMENTOS INFANTILES


 Universidad Alfonso Reyes



Nombre de la alumna: Nataly Olguín



N. Mat. F-1973

                                       

Nombre de la maestra: Gabriela A. Rangel Soni



Aula: 1                                                                                               Turno: matutino



Ensayo de Formación y Fundamentos









San Nicolás de los Garza N.L A 20 de julio de 2012















INTRODUCCIÓN

Nuestra actividad se trata de que el niño ira desarrollando las competencias en el campo formativo; el pensamiento matemático y lógico, con el propósito de que el niño se vaya desarrollando progresivamente.

Los aspectos del campo formativo son: número,  forma, espacio y medida.

Para la educadora la clave para que los niños almacenen propósitos fundamentales es:

·         Establecer un ambiente en que las situaciones didácticas sean las adecuadas al preescolar.

·         Busca los caminos apropiados  para llevar lo más correctamente al desarrollo de los niños.

Estas actividades nos beneficiarán a la renovación en nuestro papel de maestras en nuestro proceso educativo que tenemos que tener como base a las orientaciones y los propósitos que nos involucrara en las actividades que nos permitan alcanzar los intereses de los niños.



























DESCRIPCIÓN DE LOS NIÑOS

Andrea es una niña de 5 años. Su tez es blanco, sus ojos son de color cafés claros  y su cabello de color castaño. Su estatura es de 1.10 cm y su peso es de aproximadamente 18.2 kg. Andrea vestía con ropa casual y muy aseada.     Personalidad de Andrea: es una niña muy buena, seria y ordenada en su forma de trabajar.

Héctor es un niño de 5 años. Su tez es blanca, sus ojos son de color cafés oscuros y el color de su cabello es negro. Su estatura es de 1.05 cm  y su peso es de aproximadamente 18.3 kg. Héctor vestía con ropa casual y muy limpio. Personalidad de Héctor: es un niño amigable y muy platicador, a él le gusta estar trabajar y al mismo tiempo estar platicando.

Alan es un niño de 4 años. Su  tez es aperlado, sus ojos son de color negros y su cabello de color café oscuro. Su estatura es de 99.1 cm y su peso aproximadamente es de 16.3 kg. Alan vestía con ropa casual y muy limpio.          Personalidad de Alan: es un niño que no platica mucho, y a la hora de trabajar es muy serio porque se concentra mucho en lo que hace. 

Nicolás es un niño de 3 años. Su tez es aperlado, sus ojos son de color café y su cabello es de color café claro. Su estatura es de 1m y su peso es de aproximadamente 15.3 kg. Nicolás vestía con ropa casual y muy limpio.     Personalidad de Nicolás: es un niño que platica mucho con los demás niños y al igual es su forma de trabajar, conforme a lo está haciendo lo está platicando.

Romina es una niña de 3 años. Su tez es morena, sus ojos son de color negro al igual que su cabello. Su estatura  es de 95.1 cm y su peso aproximadamente es de 13.9 kg. Romina vestía con ropa casual y muy aseada. Personalidad de Romina: es una niña muy tímida, al principio lloraba porque no quería estar con los demás niños, pero después poco a poco se tranquilizo y dejo de llorar  y ella sola se fue a sentar junto a los demás niños y empezó a colorear.













Teoría de Piaget



Etapa pre operacional 2-7 años

El niño adquiere la capacidad para manejar el mundo de manera simbolica o por medio de representaciones (capacidad para imaginar algo en lugar de hacerlo) algunas de las manifestaciones simbólicas son: el lenguaje, la imitación diferida, el dibujo simbólico, juego simbólico y la imagen mental.

¿Cómo reaccionaron los niños?

Los niños al principio estaban un poco callados, pero después se acoplaron muy bien a lo que estábamos pidiendo en las actividades.

Eran muy participativos, todo lo hacían bien y como se lo pedíamos. Una de ellas la mas chiquita estaba alejada de los demás, porque todavía no tenia mucha confianza; después se le ignoro un poco y minutos después se acerco con los demás niños y empezó a trabajar en las actividades.

Actividades aplicadas

·         Colorear: en esta actividad pusimos a los niños pintar unos dibujos animados; los más chiquitos no pintaban muy bien pero hacían el esfuerzo, los niños más grandecitos no batallaron en colorear lo que se le pedía.



·         Hacer bolitas de papel crepe: en esta actividad se les aplico a los niños que hicieran bolitas de colores con papel crepe; a unos se les dio un laberinto en el cual tenían que encontrar el camino y guiarlo con las bolitas de papel.



·         Dibujar: en esta actividad se les pidió a los niños que dibujaran lo que se les venía a la mente; unos dibujaron a su familia y otros dibujaron cosas personalizadas como; dragones, jirafas, carros.




 














    
cars.edu.mx
universidad-Monterrey
universidad-Mexico
escuelas-Monterrey


   

 


   

No hay comentarios:

Publicar un comentario