UNIVERSIDAD ALFONSO REYES
Lic. Formación Infantil
Materia: Desarrollo de
Habilidades
Tema: Didactica
Maestro: Lic. Karla Cruz
Nataly Oyervides Olguín
Matricula: F- 1973
Didáctica
La didáctica es la
disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos
y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es,
por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las
técnicas y métodos de enseñanza,1 destinados a plasmar en
la realidad las pautas de las teorías pedagógicas. Juan
Amos Comenio fue quién acuño la palabra didáctica en su
obra "Didáctica Magna", desarrollada en 16572 . Está vinculada con
otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la
didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los
componentes que actúan en el acto didáctico son:
-
Maestro
-
Alumno
-
Curriculum
-
Contexto Social
Maestro
: es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, bien con carácter general,
bien especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura,
disciplina, ciencia o arte.
Alumno: es un sustantivo masculino que se refiere al
educando o alumno dentro del ámbito académico, que estudia como su ocupación
principal.
Curriculum: se
refiere al conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y
técnicas de evaluación que orientan la actividad académica (enseñanza y
aprendizaje) ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo evaluar?
Contexto Social: es el proceso a través del cual se adquieren
o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación.
Materiales
Didácticos
Material:
Se define como todos aquellos recursos que permiten facilitar la enseñanza y
aprendizaje. Los Materiales didácticos suelen utilizarse con el fin de
facilitar la adquisición de habilidades, aptitudes y destrezas.
Ejemplo:
-
Juegos Educativos
-
Periódico
-
Juegos de lógica y razonamiento
Ventajas
:
1.
Promueven la enseñanza activa, haciendo el
acto didáctico un proceso dinámico.
2.
Facilitar nuevas experiencias.
3.
Incentivan al aprendizaje en la medida que
acercan a los alumnos a la realidad.
4.
Desarrollar y evaluar los conocimientos y
habilidades del alumno.
5.
Proporcionar información y guiar el
aprendizaje.
Desventajas:
1.
Exhibir el material educativo sin explorarlo
creyendo que con solo hecho de mirarlo ya esta resuelto el aprendizaje
2.
Presentar gran cantidad de material de manera
conjunta o sucesiva produciendo los alumnos de cansancio y saturación.
3.
No considerar la convivencia y oportunidad
del uso del material educativo, debido a la falta de una correcta planificación
curricular.
Características
de los materiales didácticos:
-
Piezas grandes
-
Flexible y cómodo
-
Fácil acceso
Los
materiales didácticos ayudan a desarrollar las siguientes aéreas:
-
Área Cognitiva: se refiere a los procesos a
través de los cuales el niño conoce, aprende, piensa.
-
Área Psicomotora: comprende los procesos
asociados a la postura, equilibrio y
reflejos
-
Área socio-emocional: comprende la interacción
social del niño y su entorno.
-
Área de lenguaje: representa al proceso de interacción
y comunicación del niño a través de códigos y símbolos.
cars.edu.mx
universidad-Monterrey
universidad-Mexico
escuela-Monterrey
No hay comentarios:
Publicar un comentario