UNIVERSIDAD ALFONSO
REYES
Lic.
Formación Infantil
Materia:
Metodología
Tema:
Programa de Educación Preescolar
Maestro:
Lic. Gustavo Villareal
Nataly Oyervides Olguín
Matricula: F- 1973
A 8
de octubre del 2012
INTRODUCCION
Esta información esta diseñada con base en la
actualización. El objetivo principal de esta información es para que conozcas
un poco mas de ella.Espero y te sirva esta información para que la lleves acabo siempre y cuando sea necesaria. El objetivo general es que la información sea breve y clara para que le podamos entender rápidamente y poder trasmitir a lo demás.
Esta información habla sobre programa de educación preescolar ( PEP) fue elaborado por el personal académico de la Dirección de Normatividad de la Subsecretaria de educación básica y normal de la secretaria de educación publica.
Es necesario poner mucha atención al texto ya que te puede ayudar con mucha información.
Los niños necesitan mucha atención, explicarles, enseñarles, etc para que desarrollen su cerebro por eso es importante tener un plan de estudios para saber por lo que empiezas para lo adecuado para los niños.
El programa de Educación
preescolar 2004 fue elaborado por el personal académico de la Dirección General
de Normatividad de la Subsecretaria de educación básica y normal de la
secretaria de educación pública.
La renovación curricular tiene las siguientes finalidades
principales:
a) Contribuir
a mejorar la calidad de la experiencia formativa de los niños durante la educación
preescolar, parte del reconocimiento de sus capacidades y potenciales,
establece de manera precisa los propósitos fundamentales del nivel educativo en
términos de competencias que el alumnado debe desarrollar a partir de lo que ya
saben o son capaces de hacer, lo cual contribuye además a una mejor atención de
la diversidad en el aula.
b) En
segundo lugar, busca contribuir a la articulación de la educación preescolar
con la educación primaria y secundaria.
La acción de la educadora es un factor clave para que los
niños alcancen los propósitos fundamentales; es ella quien establece el
ambiente, plantea las situaciones didácticas y busca motivos diversos para
despertar el interés de los alumnos e involucrados en actividades que les
permita avanzar en el desarrollo de sus competencias
El programa está organizado en los siguientes apartados:
-
Fundamentos: una educación preescolar de
calidad para todos
-
Características del programa
-
Propósitos fundamentales
-
Principios pedagógicos
-
Campos formativos y competencias
-
La organización del trabajo docente durante
el año escolar
-
La evaluación
Aprendizaje infantil y la importancia de la educación preescolar
Los primeros años de vida ejercen una
influencia muy importante en el desenvolvimiento personal
y social de todos los niños; en ese
periodo desarrollan su identidad personal, adquieren
capacidades fundamentales y aprenden
las pautas básicas para integrarse a la vida social.
Los avances de las investigaciones
sobre los procesos de desarrollo y aprendizaje infantil
coinciden en identificar un gran
número de capacidades que los niños desarrollan desde muy temprana edad e
igualmente confirman su gran potencialidad de aprendizaje;5 basta recordar que
el aprendizaje del lenguaje –una conquista intelectual de orden superior– se
realiza durante la primera infancia. Por otro lado, el rápido avance del
conocimiento sobre los procesos y cambios que tienen lugar en el cerebro
durante la infancia muestra la existencia de un periodo de intensa producción y
estabilización de conexiones neuronales que abarca la edad preescolar.
Si bien este conocimiento es
provisional y la investigación en neurociencias se extiende y
profundiza continuamente, se puede
afirmar que la organización funcional del cerebro es influida y se beneficia
por la diversidad, la oportunidad y la riqueza del conjunto de la experiencia
de los niños. Sin embargo, no existe evidencia que muestre que ciertas
actividades específicas tengan un efecto directo sobre determinadas formas de
conexión neuronal. Esta consideración obliga a tomar con serias reservas
distintas propuestas de estimulación temprana que tienen amplia difusión, las
cuales hacen un uso indebido o abusivo del conocimiento científico realmente
fundamentado.
Esos primeros años constituyen un periodo
de intenso aprendizaje y desarrollo que tiene como base la propia constitución
biológica o genética, pero en el cual desempeñan un papel clave las
experiencias sociales, es decir, la interacción con otras personas, ya sean
adultos o niños. Del tipo de experiencias sociales en las que los niños
participen a temprana edad –aun quienes, por herencia genética o disfunciones
orgánicas adquiridas, tienen severas limitaciones para su desarrollo– dependen
muchos aprendizajes fundamentales para su vida futura: la percepción de su
propia persona (por ejemplo, la seguridad y confianza en sí mismos, el
reconocimiento de las capacidades propias); las pautas de la relación con los
demás, y el desarrollo de sus capacidades para conocer el mundo, pensar y
aprender permanentemente, tales como la curiosidad, la atención, la
observación, la formulación de preguntas y explicaciones, la memoria,
el procesamiento de información, la
imaginación y la creatividad.
CONCLUSION
Para mi es un factor importante esta
información ya que la ocuparas en tu profesión.
Cada día debes de aprender mas, para
aprender debes de leer, buscar información, investigar para que no tengas dudas
con lo que vas a trabajar. En los años preescolares es necesario tener un plan
de estudios para asi saber lo adecuado para cada grado escolar.
Los niños aprenden mas observando,
practicando, etc.
Eso es lo que debe contener un plan de
estudios para asi desarrollar mas rápido la mente del niño.
Es bueno tener información de varios
lados para recopilar y asi enterder mas rápido.
Los niños deben ser motivados para
alcanzar sus sueños.
cars.edu.mx
universidad-Monterrey
universidad-Mexico
escuela-Monterrey
No hay comentarios:
Publicar un comentario