jueves, 14 de junio de 2012

Formacion y Fundamentos Infantiles


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES





Lic. Formación Infantil

Materia: Formación y Fundamentos Infantiles

Tema: Proyectos Educativos

Maestro: Lic. Gabriela Rangel Soni









        Nataly Oyervides Olguín

         Matricula: F- 1973







 San Nicolás de los Garza N.L                        A 11 de Junio del 2012



¿Qué es un Proyecto Educativo?

El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo.

Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación.

El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.

En lo que se refiere a nuestro caso, el proyecto educativo que ATEES promueve, pretende utilizar las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para mejorar la calidad de la educación, de manera que se posibilite a las diferentes instituciones alcanzar su misión educativa. Esto implica realizar proyectos de innovación educativa que contemplen propuestas que permitan solucionar el o los problemas previamente identificados en su realidad educativa usando las TIC disponibles.

  • Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente.
  • Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.
  • Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.
  • El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar.
  • El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final de él, en términos del impacto que este significó para su comunidad educativa.





¿Cuáles son las etapas de un Proyecto?

Teniendo en cuenta las características antes mencionadas sobre proyectos educativos, es que le proponemos a continuación las etapas que se deben seguir para desarrollar un proyecto

  1. Análisis de la situación educativa.
  2. Selección y definición del problema.
  3. Definición de los objetivos del proyecto.
  4. Justificación del proyecto.
  5. Análisis de la solución.
  6. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).
  7. Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.
  8. Evaluación.
  9. Informe final.



A la hora de elaborar el proyecto curricular de Educación Infantil:

·         El desarrollo evolutivo correspondiente a las edades de 0 a 6 años, los

niños/as con necesidades especiales pasan por las mismas etapas de desarrollo que los niños que no las tienen.

·         Los contenidos curriculares son semejantes a los de un alumno normal.

Características de los alumnos con N.E.E

·         Pobre desarrollo de las funciones básicas de atención, percepción y memoria. Un ritmo de aprendizaje lento, mayor tiempo para aprender las tareas.

·         Baja capacidad para el aprendizaje de habilidades de auto cuidado, habilidades básicas de autonomía.

·         Les cuesta generalizar los aprendizajes. Son incapaces de resolver situaciones problemáticas nuevas, careciendo de pensamiento propio.

·         Baja autoestima y tolerancia a la frustración.

·         Aprendizajes inseguros, hay que retomarlos continuamente para no ser olvidados.

·         Escasa interacción con el ambiente, tanto con los objetos como con las personas.

·         Torpeza motora (equilibrio, coordinación dinámica general....).

·         Escaso desarrollo de área de Comunicación y afectación de las funciones del lenguaje en cuanto a:

  Ser vía de comunicación.

2. Ser instrumento que permite hacer referencia a los objetos, sus

propiedades y de sus relaciones.

3. Ser vehículo para pensar sobre los objetos, para descubrir

mentalmente soluciones a pequeños problemas.

  Ser regulador y planificador del propio comportamiento.

·         Precario estado de salud, lo que conlleva elevado absentismo.





Los espacios o zonas de actividades son:

·         Aula.

·         Baño.

·         Comedor.

·         Aula de fisioterapia.

·         Aula de logopedia.

·         Aula de plástica.

·         Aula de psicomotricidad.

·         Patio.




      www.cars.edu.mx
      universidad-monterrey   
      universidad.mexico
      escuelasmonterrey







Educacion y Contexto


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES





Lic. Formación Infantil

Materia: Educación y Contexto

Tema: La tecnología y la educación cibernetica

Maestro: Lic. Gabriela Rangel Soni









        Nataly Oyervides Olguín

         Matricula: F- 1973











 San Nicolás de los Garza N.L     11 de Junio del 2012

Educación: La educación es un proceso de socialización y endoculturación de las personas a través del cual se desarrollan capacidades físicas e intelectuales, habilidades, destrezas, técnicas de estudio y formas de comportamiento ordenadas con un fin social (valores, moderación del diálogo-debate, jerarquía, trabajo en equipo, regulación fisiológica, cuidado de la imagen, etc.).

En muchos países occidentales la educación escolar o reglada es gratuita para todos los estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez de escuelas públicas, también existen muchas escuelas privadas y parroquiales.

La función de la educación es ayudar y orientar al educando para conservar y utilizar los valores de la cultura que se le imparte ( la occidental -democrática y cristiana-), fortaleciendo la identidad nacional. La educación abarca muchos ámbitos; como la educación formal, informal y no formal.



Tecnología: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.



Vivimos una época de cambios, hemos pasado del caballo a los viajes espaciales. En comunicación, tuvimos el teléfono, luego la televisión y ahora nos enlazamos vía satélite. Pero nuestra educación sigue lineamientos concebidos en la Edad Media. Se necesita pues renovarla, transformarla. La nueva forma de educarnos ha de permitirnos explorar y descubrir a iniciativa propia. Tendremos acceso a expertos en las ramas del saber, a las noticias, a estadísticas vitales. Podremos aprender viendo imágenes, escuchando sonidos e interactuando con otros interesados en los temas que nos ocupan. Todo esto y más es hoy Educación Cibernética.

Básicamente, Internet es una interconexión de redes informáticas que permite a las computadoras conectadas comunicarse directamente. El término suele referirse a una interconexión en particular, de carácter planetario y abierto al público, que conecta redes informáticas de organismos oficiales, educativos y empresariales. También existen sistemas de redes más pequeños llamados intranet, generalmente para el uso de una única organización.


En esencia, Internet es una red mundial de computadoras que ofrece acceso a gente e información. Más de veinte millones de personas la utiliza y se espera que pronto llegue a cien millones. Pero Internet es más que esto, es una comunidad virtual que existe efímeramente en la realidad física. Esto puede ser motivo de discusiones filosóficas extensas, lo que no va a modificar su vida. En cambio, ejecutando varios programas, que dependerán del tipo de información que desee, Internet provee varios beneficios reales que sí pueden tener un impacto muy grande en sus vidas.

La tecnología de Internet es una precursora de la llamada 'superautopista de la información', un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga. A principios de 1996 estaban conectadas a Internet más de 25 millones de computadoras en más de 180 países, y la cifra sigue en aumento.

La comunidad escolar necesita estar conectada a una red global. Una vez que lo logre, los educadores utilizarán los recursos, para subrayar los programas institucionales y lograr metas educativas específicas. Estas pueden ser tan simples como demostrar la relación entre tecnología y aprendizaje o de efecto tan amplio como el integrar el aprendizaje a una comunidad más amplia. Por lo que la mayoría de proyectos en línea no son un fin en sí mismos. Existe una gran cantidad y variedad de información disponible en Internet. Llega de diferentes formas: texto, dibujos, porciones de vídeo, archivos de sonido, documentos multimedia y programas



El lenguaje y la escritura se vinculan estrechamente con la tecnología; más aún, representan una tecnología de pensar, expresarse y aprehensión del saber; se encuentran en un constante proceso de transformación que acontece a la vida misma. Las innovaciones tecnológicas se reflejan en la teoría y, en particular, en la teoría del lenguaje y la escritura. Asimismo, las concepciones son hechos históricos y se ubican en diferentes paradigmas, es decir, se modifican. Junto con las teorías se renuevan los sistemas educativos que, a su vez, dependen de la tecnología; esta dependencia se extiende a tal punto que se puede decir que la educación no es sino una tecnología de transmitir el conocimiento y formar la perspicacia profesional. Debido a esto, la metodología educativa tiene que ser razonablemente flexible y corresponder a los cambios paradigmáticos. Este enfoque tecnológico se da a mi presente reflexión sobre la materia educativa actual.

La Cibernética Educativa (C.E.) constituye una novedosa plataforma metodológica que orienta el estudio y perfeccionamiento del proceso educativo, abriendo importantes perspectivas para el desarrollo de las Ciencias de la Educación.

La C.E. deviene en soporte fundamental para la profunda revolución que se avecina, y constituye uno de los principales logros alcanzados en la educación durante los últimos tiempos.

Los sistemas educadores, objeto de la C.E., representan una generalización hacia la naturaleza de la educación. Es por ello que la C.E. abre el acceso del hombre a la vasta sabiduría educativa de la naturaleza, inaccesible hasta entonces para la razón humana.




www.cars.edu.mx
universidad-monterrey
universidad.mexico
escuelasmonterrey



Apoyos Tecnologicos


UNIVERSIDAD ALFONSO REYES





Lic. Formación Infantil

Materia: Apoyos Tecnológicos

Tema: Word

Maestro: Lic. Jorge Alberto Chávez









        Nataly Oyervides Olguín

         Matricula: F- 1973











A 10 de Junio del 2012

Microsoft Word es una suite ofimática desarrollada por Microsoft Corp. (una empresa estadounidense fundada en 1975). Se trata de un conjunto de programas informáticos que realizan tareas ofimáticas, es decir, que permiten automatizar y optimizar las actividades de una oficina.



Una suite ofimática o suite de oficina es una recopilación de aplicaciones, las cuales son utilizados en oficinas y sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Son ampliamente usados en varios lugares, ya que al ser eso (una recopilación), hace que sea asequible adquirir toda la suite, que programa por programa, lo cual es más complejo, al tener que conseguir programa por programa, y en caso del software pagado, más caro.

El Microsoft Word es un programa muy usado pues trabaja con los textos. Es usado para trabajos escolares, también les sirve a las empresas, oficinas, etc.

Word es un procesador de textos... Es decir, sirve para hacer documentos que contengan texto: monografías, cartas, currículums... Es sumamente versátil y puedes colocar todo tipo de elementos (fotos, sonidos, videos, estos dos últimos no son muy útiles si el fin es imprimirlo).
Además puedes cambiar la letra, colores de textos, colocar subrayados de diferentes tipos y color, hacer listas numeradas, ilustrar archivos, en fin...
Puedes buscar en internet archivos creados en Word y ver como hacen las cosas otros y aplicarlos en tu beneficio. Este programa puedes poner textos, imágenes, bordes, márgenes, etc..




Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite  ofimática Microsoft Office.[]

Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS (1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.

En sus inicios, Word tardó más de 5 años en lograr el éxito en un mercado en el que se usaba comúnmente MS-DOS, y cuando otros programas, como Corel WordPerfect, eran mucho más utilizados y populares.

La primera versión de Microsoft Word fue un desarrollo realizado por Charles Simonyi y Richard Brodie, dos ex-programadores de Xerox contratados en 1981 por Bill Gates y Paul Allen. Estos programadores habían trabajado en Xerox Bravo, que fuera el primer procesador de textos desarrollado bajo la técnica WYSIWYG (“What You See Is What You Get”); es decir el usuario podía ver anticipadamente, en pantalla, el formato final que aparecería en el impreso del documento. Esta primera versión, Word 1.0, salió al mercado en octubre de 1983 para la plataforma Xenix MS-DOS; en principio fue rudimentario y le siguieron otras cuatro versiones muy similares que no produjeron casi impacto en las ventas a usuarios finales.

La primera versión de Word para Windows salió en el año 1989, que si bien en un entorno gráfico resultó bastante más fácil de operar, tampoco permitió que las ventas se incrementaran notablemente. Cuando se lanzó al mercado Windows 3.0, en 1990, se produjo el real despegue. A Word 1.0 le sucedieron Word 2.0 en 1991, Word 6.0 en 1993. El posterior salto en los números de versión se introdujo a fin de que coincidiera con la numeración del versionado, tal como fue Word 95 y Word 97. Con la salida del Windows 2000 (1999) también surgió la versión homóloga de Word. La versión Word 2002 emergió en la misma época que el paquete Microsoft Office XP, en el año 2001. Un año después le siguió la versión Microsoft Word 2003. Posteriormente se presentó Microsoft Word 2007 junto con el resto de aplicaciones del paquete Office 2007, en esta versión, Microsoft marcó un nuevo cambio en la historia de las aplicaciones office presentando la nueva interfaz Ribbons más sencilla e intuitiva que las anteriores (aunque muy criticada por usuarios acostumbrados a las versiones anteriores). La versión más reciente lanzada al mercado es Microsoft Word 2010, en el mismo año en el que salió el sistema Microsoft Windows 7.





Microsoft Word es en el 2009 líder absoluto en ese sector del mercado, contando con alrededor de 500 millones de usuarios (cifras de 2008); []y si bien ya ha cumplido sus 25 años,[] continúa su liderazgo; pero ya los procesadores de texto basados en la red y las soluciones de código abierto comenzaron a ganarle terreno.

Hay muchas opciones que tiene Microsoft Word contiene una barra de menus que son los siguientes:

Inicio: en este menú puedes cambiar tipo de letra, tamaño de letra, fuente, negrita, cursiva, centrado, justificado, etc.

Insertar: en le menú insertar se puede obtener imágenes prediseñadas, agregar una tabla, gráficos, elementos rápidos, puedes insertar letra capital, etc.

Diseño de pagina: en diseño de pagina podemos encontrar lo que es necesario para diseñar tu trabajo, como merca de agua, márgenes, sangría, alinear, etc.

Referencias: el menú referencias contiene insertar nota de pie, administrador de fuentes, marcar entrada, marcar cita, etc.

Correspondencia: este menú contiene iniciación de combinaciones de correspondencia, seleccionador de destinatarios.

Revisar: en el encontramos la ortografía y gramática, sinónimos, traductor, panel de revisiones, comparar, protegimiento del documento, cambios, etc.

Vista: en este menú se puede observar el diseño de impresión, lectura de pantalla completa, diseño web, esquema, regla, zoom, cambiar ventanas, etc.














www.cars.edu.mx
universidad-monterrey
universidad.mexico
escuelasmonterrey





Teoria de la Educacion


San Nicolás de los Garza N.L                                                     12 de Junio del 2012





UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

Lic. Formación Infantil

 
















Materia: Teoría de la Educación

Maestra: Lic. Karla Cruz Rodríguez

Nombre: Nataly Oyervides Olguín

Matricula: F-1973

Tetra: 1°

Turno: Matutino



Escuelas Modernas



Principal exponente

Francisco Ferrer Guardia




Francisco Ferrer Guardia, en catalán Francesc Ferrer i Guàrdia (Alella, 10 de enero 1859Barcelona, 13 de octubre 1909), fue un famoso pedagogo libertario español.

Ferrer Guardia recogió la tradición moderna iniciada por Rousseau en el siglo XVIII -contraria a la autoridad y a la cosmovisión religiosa-, para adaptarla al anarquismo y el librepensamiento que florecía en las ciudades industriales.

[]El  fundador de la Escuela Moderna e introdujo en España el racionalismo pedagógico. Fundó en 1901 la Escuela Moderna, uno de los experimentos pedagógicos más interesantes de la historia contemporánea española, con grandes influencias en toda Europa. En sus aulas no se enseñaban enseñanzas religiosas y sí científicas y humanistas, se fomentaba la no competitividad, el pensamiento libre e individual (es decir no condicionado), el excursionismo al campo, y el desarrollo integral del niño.

Según Ferrer Guardia, la educación no puede ser dogmática ni basada en dogmas ni prejuicios, y debía aceptar los métodos de la ciencia, desterrando todo lo que no se puede demostrar por el método científico. La libertad era considerada un valor fundamental, se procuraba la igualdad de todos, niños y niñas, que ese educaban juntos, se rechazaba el espíritu competitivo y por lo tanto toda imposición, exámenes, premios y castigos.

La Escuela Moderna fue un centro de enseñanza que existió al comenzar el siglo XX en Cataluña. Fue fundada en 1901 en Barcelona por el pedagogo y librepensador Francisco Ferrer Guardia. El objetivo esencial de la escuela era educar a la clase trabajadora de una manera racionalista, secular y no coercitiva. En la práctica los precios de las cuotas de tutoría restringieron el público de la escuela a elementos estudiantiles de las clases medias, sobre todo durante los primeros años, por lo que se esperaba por parte de los organizadores (de forma privada) que los alumnos en su debido momento se motivaran a unirse y respaldar la causa del movimiento obrero. La escuela contaba con una imprenta en la que se realizaba un boletín, un laboratorio, un museo natural, una biblioteca y buscaba instalaciones en las que hubiese gran iluminación. Entre otras cosas tuvieron que buscar maestros que entendieran que su papel no era coercitivo sino de apoyo, este centro educativo era de enseñanza mixta, secular y anticlerical, y favorable a las reivindicaciones obreristas. Al ser la primera escuela mixta y laica de Barcelona, en un país católico, obtuvo una amplia antipatía entre el clero  de votos.

También se le conocía o se le llama llamaba también como escuela analgismo por que podría funcionar sin reglas.





Francisco Ferrer Guardia decía que:

Los niños y las niñas tendrán una insólita libertad, se realizarán ejercicios, juegos y esparcimientos al aire libre, se insistirá en el equilibrio con el entorno natural y con el medio, en la higiene personal y social, desaparecerán los exámenes y los premios y los castigos. Se hace especial atención al tema de la enseñanza de la higiene y al cuidado de la salud. Los alumnos visitarán centros de trabajo —las fábricas textiles de Sabadell, especialmente— y harán excursiones de exploración. Las redacciones y los comentarios de estas vivencias por parte de sus mismos protagonistas se convertirán en uno de los ejes del aprendizaje. Y esto se hará extensivo a las familias de los alumnos, mediante la organización de conferencias y charlas dominicales.

Sol Ferrer definió la enseñanza de la Escuela Moderna: “La enseñanza de la Escuela Moderna no será una fe sino una confianza en el futuro fundada en sólidos conocimientos”. Cerró en 1906, poco después Ferrer fue ejecutado por sedición por su supuesta participación en los hechos de la Semana Trágica, lo cual llevaría a la realización de una campaña internacional contra de la sentencia. Actualmente los únicos archivos de la escuela son mantenidos en el departamento de colecciones especiales de la Universidad de California, San Diego.



Programa

-Su misión consiste en convertir a los niños en personas instruidas, justas y libres de todo perjuicio.

-Sustituye el estudio dogmatico por las ciencias naturales.

-Desarrollara y dirigirá las aptitudes propias de cada alumno.

-Enseñara los verdaderos deberes sociales: no hay deberes sin derecho, no hay derechos sin deberes.

-encaminado a preparar una humanidad fraternal sin categorías de sexos, ni clases sociales.

- Se daría las mañanas de los domingos consagrando la clase al estudio del sufrimiento humano durante su historia.

- A las clases podrán concurrir las familias de los alumnos.

 www.cars.edu.mx
universidad-monterrey
universidad.mexico
escuelasmonterrey