UNIVERSIDAD ALFONSO
REYES
Lic. Formación Infantil
Materia: Pedagogía
Tema: Aportaciones de
los Griegos y Romanos
Maestro: Lic. Alethia
Rangel
Nataly Oyervides Olguín
Matricula: F- 1973
San Nicolás de los Garza N.L 15
de octubre del 2012
GRIEGOS
Fundó el liceo, orientaba hacia estudios abstractos y
matemáticos atreves de la razón, se orientaba mas hacia estudios empíricos a
través de la observación, fue el primero que obtuvo una biblioteca como fuente
de conocimiento. Podemos dividir sus obras en 2 etapas: las obras que escribió
mientras que alumno de la academia, sus obras se trasmiten sus obras trataban
de distintas ciencias: ciencia, logia, astronomía y otras.
Matemáticas:
El teorema de Pitágoras
La geometría
El principio de Arquímedes
Astronomía:
Los griegos fueron de las primeras civilizaciones en estudiar las estrellas y nombrar constelaciones.
También las aportaciones de muchos griegos al concepto de Sistema Solar.
Geografía:
El calculo de la circunferencia de la tierra es tal vez uno de los mas importantes.
Filosofía:
Los primeros filósofos fueron griegos y Aristóteles fue uno de los mas grandes filósofos del mundo antiguo.
El teorema de Pitágoras
La geometría
El principio de Arquímedes
Astronomía:
Los griegos fueron de las primeras civilizaciones en estudiar las estrellas y nombrar constelaciones.
También las aportaciones de muchos griegos al concepto de Sistema Solar.
Geografía:
El calculo de la circunferencia de la tierra es tal vez uno de los mas importantes.
Filosofía:
Los primeros filósofos fueron griegos y Aristóteles fue uno de los mas grandes filósofos del mundo antiguo.
1.- Cultura madre de la Civilización Occidental.
2.- La Democracia (Sistema político que tenían los
Atenienses).
3.- La Geometría Euclidiana (Geometría desarrollada por el
matemático Euclides).
4.- La Filosofía (Forma que usaban los griegos para tratar
de explicar el mundo. Existieron un gran número de
corrientes filosóficas en la antigua Grecia).
5.- El Teatro (Con sus géneros: Tragedia, Comedia, Drama)
2.- La Democracia (Sistema político que tenían los
Atenienses).
3.- La Geometría Euclidiana (Geometría desarrollada por el
matemático Euclides).
4.- La Filosofía (Forma que usaban los griegos para tratar
de explicar el mundo. Existieron un gran número de
corrientes filosóficas en la antigua Grecia).
5.- El Teatro (Con sus géneros: Tragedia, Comedia, Drama)
Romanos
El sistema educativo romano transmitó
al " Mundo Occidental", el estudio del Latín, el gusto por
la literatura clásica, los conceptos de administración y organización de un
gobierno, el derecho romano, entre otros aportes de esta cultura.
Los métodos de educación en los que se basaba la
educación romana eran el Trivium que comprendían los estudios de Retórica,
Gramática y Dialéctica. Y el Quadrivium que comprendían los estudios de
Astronomía, Música, Aritmética y Geometría.
En esta etapa surge las figuras de maestro-alumno.
El principal pedagogo romano de la época fue Quintiliano.
Etapas de la Educación en Roma
1. Época primitiva: Se
transmite la educación en el hogar. Los padres son los encargados de la
formación moral de los hijos y a a través de los diferentes oficios
domésticos: labores en el hogar, crianza de animales, cultivo de la tierra,
etc.
2. Roma Republicana: Es la época
de esplendor del imperio. Se caracteriza por tener una gran influencia de la
cultura griega. Debido a la formación de una nueva clase social que ostenta el
poder político, se exige una educación superior. El espíritu de la nueva
educación busca el ideal de la perfección humana.
Este ideal se enfoca en la formación del Político y
del Orador basándose en una cultura político-jurídica. Además, el político o el
orador debían estar versados en Retórica y Filosofía.
Tipos de escuelas: La Educación Elemental o
Ludimagister, la Educación Media o Gramaticus y la Educación Superior o
retores.
3. Pedagogía Romana
En esta etapa, la educación romana se caracteriza
por adoptar la educación helenística al espíritu romano y a
los medios de la expresión latina.
La pedagogía romana tuvo un sentido pragmático y
fue más retórica que filosófica.
Entre los educadores más destacados de la época se
encuentran: Séneca, Quintiliano y Cicerón.
4. Educación Greco-Romana
Para los griegos y los romanos de la época Clásica,
la escuela tenía como ideal la formación armoniosa dotada de una educación
intelectual, corporal y artística. Está educación que buscaba el
equilibrio entre el saber, el arte, el físico y la espiritualidad era sólo
digna de la clase privilegiada. Fue una educación elitista.
cars.edu.mx
universidad-Monterrey
universidad-Mexico
escuela-Monterrey