Misión
Lograr que todo el alumnado de esta institución educativa
reciba una educación de calidad favoreciendo todas las competencias. Que los
niños desarrollen habilidades, capacidades y actitudes que establecen los
objetivos del programa de preescolar.
El personal que integra el equipo de trabajo de este
plantel se compromete a capacitarse y actualizarse para desempeñar mejor
nuestra labor docente.
Deseamos formar alumnos responsables, creativos que
correspondan al trabajo en equipo nuestro compromiso lo asumimos con
responsabilidad porque sabemos que esta comunidad tiene la necesidad del
servicio profesional que aquí se ofrece.
Visión
Brindar una institución organizada, sobresaliente, que ofrezca
un ambiente afectivo y social favorable, que el físico del planten sea
agradable, que reciba el apoyo incondicional de los padres de familia para que
los alumnos trabajen con armonía y así formar niños reflexivos, autónomos,
creativos, participantes, honestos y generosos nos interesa que la comunidad de padres exprese con orgullo y
con la seguridad de que sus hijos están en las mejores manos por que el
personal docente esta comprometido con la educación de sus alumnos.
Anhelamos que nuestra escuela este fundamentada en el
respeto, el compañerismo, la responsabilidad, el compromiso.
Deseamos tener una escuela bonita, con áreas verdes, con
muchos juegos infantiles, suficiente material educativo, personal preparado y
humano que ofrezca calidad educativa.
Queremos que el jardín de niños “Sigmun Freud” sea
reconocido como una institución donde se forman a los niños del futuro
Valores
Responsabilidad.-
cumplir con los compromisos de la mejor manera posible.
Respeto.-
valorar a los compañeros, apreciar sus capacidades aceptar que todos somos diferentes.
Disposición.- mostrar una actitud positiva en todo momento.
Compañerismo.-
apoyar a los semejantes en todo momento.
Compromiso.-
cumplir con todos los acuerdos de la mejor manera.
Armonía.-
realizar todo con entusiasmo y dedicación.
Horarios
de los alumnos y el personal
El directivo tiene un horario de 8:15 a 12:45
Las maestras de 8:30 a 12:30
Los intendentes de 7:00 a 2:00
Introducción
El siguiente ensayo esta realizo en una investigación que
se realizo en el jardín de niños “Sigmund Freud”, en el cual hemos asistido a
realizar nuestra observación en este trabajo veremos cómo está constituida la
institución, conoceremos su misión, visión, valores y el reglamento.
Infraestructura
del Jardín de niños.
La institución está delimitada por una malla, y tiene dos
puertas de entrada que son de barrotes de aluminio de color verde, es grande y
cuenta con espacio techado, área de juegos y el patio de juegos.
Tiene 6 salones de clases cuenta con dirección, salón de
musca y una cocina, tienen abanicos de techo y aires lavados sillitas y mesas
de madera una tele por cada salón y protectores en todas las ventas.
Cuenta con los baños para los niños que son de azulejo
cuenta con 2 lavabos pequeños y 3 baños en cada uno, también hay espejos.
Se
encuentra con un proyecto con enfoque estratégico PECEE:
En el cual se identificaron dentro de oportunidad y
fortalezas, contamos con una misión, visión, valores, objetivos, estrategias y
metas, las cuales se trabajan con alumnos y padres de familia durante el ciclo
escolar mediante actividades organizadas en los meses en tres dimensiones:
·
Organizativa-Administrativa
·
Pedagógica Curricular
·
Participación social comunitaria
Sigmund Freud
Sigmund Freud Sigmund nació el 6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio austríaco y falleció el 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras
intelectuales del siglo XX.[
Su interés científico inicial como investigador se centró en el campo de la
neurología, derivando progresivamente sus investigaciones
hacia la vertiente psicológica de las afecciones
mentales, de la que daría cuenta en su práctica privada. Estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin
Charcot las aplicaciones de la hipnosis en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena y en colaboración con Joseph Breuer desarrolló el método catártico. Paulatinamente,
reemplazó tanto la sugestión hipnótica como el método catártico por la asociación libre y la interpretación
de los sueños. De igual modo, la búsqueda inicial centrada en la rememoración de los
traumas psicógenos como productores de síntomas, fue abriendo paso al
desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciada. Todo esto se
convirtió en el punto de partida del psicoanálisis, al que se dedicó
ininterrumpidamente el resto de su vida.
La división de opiniones que la
figura de Freud suscita podría resumirse del siguiente modo: por un lado, sus
seguidores le consideran un gran científico en el campo de la medicina, que
descubrió gran parte del funcionamiento psíquico humano; y por otro, sus
críticos lo ven como un filósofo que replanteó la naturaleza humana y ayudó a
derribar tabúes, pero cuyas teorías, como ciencia, fallan en un
examen riguroso.El 28 de agosto de 1930 Freud fue galardonado con el Premio Goethe de la ciudad de Fráncfort del Meno en honor de su actividad creativa. También en honor de Freud, al que frecuentemente se le denomina el padre del psicoanálisis, se dio la denominación «Freud» a un pequeño cráter de impacto lunar que se encuentra en una meseta dentro de Oceanus Procellarum, en la parte noroeste del lado visible de la luna.[]
]
Organigrama