San Nicolás de los Garza
Nuevo León
11/10/2013
UNIVERSIDAD
ALFONSO REYES
LICENCIATURA
EN FORMACION INFANTIL
Materia: Teoría del a aprendizaje en la formación infantil
Maestro: Gema Flores
Ensayo:
Erik Erikson
Nombre: Nataly de Jesús Oyervides Olguín
Matricula: F- 1973
Grado: 5° Tetramestre
Turno: Nocturno
Introducción
En el contenido de mi trabajo se incluye la biografía sobre
Erik Erikson, ya que es importante tomar en cuenta sus antecedentes para
entender sus ideas y conocer las influencias que determinaron más adelante sus
obras.
Erik Erikson fue creador de:
-
La psicobiografía
-
La psicohistoria
-
8 etapas del desarrollo humano
Erikson divide ocho
etapas del desarrollo humano, el progreso de cada una de ellas está determinado
en parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes.
Cada frase comprende
ciertas tareas o funciones que son psicosociales por naturaleza y tiene un
tiempo optimo. No es posible bajar el ritmo o intentar proteger a nuestros
niños de las demandas de la vida.
Si pasamos por un
estadio, llevamos con nosotros ciertas virtudes o fuerzas psicosociales que nos
ayudaran en el resto de los estadios de nuestra vida. Por el contrario, si no
nos va tan bien, podremos desarrollar crisis o malignidades
Erik Erikson
Su origen está rodeado
de cierto misterio. Su padre biológico fue un danés desconocido que abandonó a su esposa justo cuando
nació Erik. Su madre, Karla Abrahamsen, una joven danesa de origen judío, crió sola a su hijo durante los tres primeros
años de su vida. Luego se casó con el Dr. Theodor Homberger, quien era pediatra del niño y juntos se mudaron a Karlsruhe, al sur de
Alemania.
Después de finalizar la secundaria, Erik decidió ser artista. Cuando no asistía a clases de arte, vagaba por Europa, visitando museos y durmiendo bajo los puentes. Vivió una vida de
rebelde descuidado durante mucho tiempo, justo antes de plantearse seriamente
qué hacer con su vida.
Cuando cumplió los 25
años, un amigo suyo, Peter Blos
(artista y más tarde psicoanalista), le sugirió que se presentara para una plaza de
maestro en una escuela experimental para estudiantes estadounidenses dirigida
por Dorothy Burlingham, una amiga de Anna Freud. Además de enseñar arte, logró un certificado en
educación Montessori y
otro de la Sociedad Psicoanalítica de Viena. Fue psicoanalizado por la misma Anna Freud.
Mientras estuvo allí, conoció a una profesora de danza
teatral en la escuela
mencionada. Tuvieron tres hijos, uno de los cuales más tarde sería sociólogo.
Cuando los nazis tomaron el poder, abandonaron Viena y fueron
primero a Copenague y luego a Boston. Erikson aceptó un puesto de trabajo en la Escuela
de Medicina de Harvard y practicó psicoanálisis de niños en su consulta
privada. En esa época logró codearse con psicólogos de la talla de Henry
Murray y Kurt Lewin, así como los antropólogos Ruth
Benedict, Margaret
Mead y Gregory
Bateson. Estos autores
ejercieron gran influencia sobre la obra de Erikson.
Más tarde enseñó en Yale y luego en la Universidad de California en Berkeley. Fue durante este
período cuando Erik Erikson realizó sus estudios sobre los indios lakota y los yurok. Cuando obtuvo su ciudadanía estadounidense, adoptó oficialmente el nombre de
Erik Erikson; nadie sabe por qué escogió este nombre.
En 1950 escribió “Childhood and
Society” (Infancia y Sociedad), libro que contenía artículos de sus estudios de
las tribus norteamericanas, análisis de Máximo Gorki y Adolfo Hitler,
así como una discusión de la “personalidad estadounidense y las bases
argumentales de su versión sobre la teoría freudiana. Estos temas (la
influencia de la cultura sobre la personalidad y el análisis de figuras
históricas) se repitieron en otros trabajos, uno de los cuales, La verdad de
Gandhi,
obtuvo el premio Pulitzer y el Premio Nacional del Libro.
Durante
el reinado de terror del senador Joseph McCarthy en 1950, Erikson abandona Berkeley cuando se les pide a
los profesores que firmen un “compromiso de lealtad”. A partir de este momento,
Erik pasa 10 años trabajando y enseñando en una clínica de Massachussets y
posteriormente otros 10 años más de vuelta en Harvard. A partir de su jubilación en
1970, no deja de escribir e
investigar durante el resto de su vida. Muere en 1994.
Erik Erikson creador de:
-Psicobiografia: manera de entender a las personas de cómo
vivieron
-Psicohistoria: combinación de conocimientos clínicos con
el análisis histórico y social
-8 etapas del desarrollo humano
1) Confianza básica vs desconfianza básica: el niño es totalmente dependiente es la
relación madre-hijo. Se centra en la boca y la experiencia de la lactancia. Virtud:
Esperanza
2) Autonomía vs vergüenza y duda: el niño ya empieza ser autónomo, empieza el
desarrollo de lenguaje, sentimientos, motricidad y el niño ya puede negarse a
las cosas, palabra favorita “no”. Virtud: voluntad
3) Iniciativa vs culpa: el niño gana movilidad y se vuelve
inquisitivo, su lenguaje crece, su imaginación y ahora tiene un sentido más
amplio de responsabilidad, palabra favorita ¿Por qué? Virtud: Propósito
4) Diligencia vs inferioridad: el niño hace su entrada en la vida fuera
del núcleo familiar, un cambio del juego al trabajo. Virtud: competencia
5) Identidad vs la confusión de la identidad: es la integración, yo, roles ¿Cuándo ya se quién
soy? Ya tengo mi identidad ¿Quién soy?
Virtud: Fidelidad
6) Intimidad vs aislamiento: es donde preferimos estar solos o
acompañados
Virtud: amor
7) Productividad vs estancamiento: dura la mayor parte de nuestros años de
adultez, comprende la preocupación por nuestros hijos y por las ideas y las
cosas que hemos creado. Somos seres que enseñan y aprenden.
Virtud: cuidado
8) Integridad vs desesperación: ser una persona independiente o ser una
carga, ultimas preocupaciones y la palabra favorita” si yo hubiera”
Virtud: sabiduría
Conclusión
La teoría de Erikson hace un seguimiento de la personalidad a través de
la vida enfatizado las influencias sociales y culturales sobre el yo en cada
uno de sus periodos.
Los propósitos de la teoría es entender, comprender e identificar los
procesos mentales y a través de ellos tratar de describir los métodos para que
la instrucción sea mas efectiva.
Para Erikson el pasado no era la clave para solucionar el conflicto. El
pasado según sus palabras, no se puede cambiar, y aunque se pueda explicar, lo
que se vive es lo de hoy, el mañana, la próxima semana, eso es lo que cuenta.
Bibliografía
– (1972). Sociedad y
Adolescencia. Buenos Aires: Editorial Paidós.
– (1968, 1974). Identidad,
Juventud y Crisis. Buenos Aires: Editorial Paidós.
Erik Erikson
Creador
No hay comentarios:
Publicar un comentario