sábado, 19 de octubre de 2013

Investigacion de Procesos Formativos


San Nicolás de los Garza Nuevo León                                                   14/10/2013

 

 

UNIVERSIDAD ALFONSO REYES

LICENCIATURA EN FORMACION INFANTIL

http://www.comunidaddeestudiantes.com/admin/view_image.php?institution_id=1561                                                     

  

  

     

  

Materia: Investigación de Procesos Formativos

Maestra: Santiago Velasco Bocanegra  

 

Ensayo: Formas y Estrategias de Evaluación

 

 

Nombre: Nataly de Jesús Oyervides Olguín

Matricula: F- 1973

Grado: 5°  Tetramestre

Turno: Nocturno

 

 

Introducción

Las formas o estrategias de evaluación es una herramienta para el educador que le permite llevar un registro de acciones que desempeña en el amplio espectro campo de educación.

Puede ser utilizado como medio de evaluación ordenada a los educandos en donde además de llevar su registro evaluativo se identifican sus competencias personales demostradas en cada uno de sus documentos elaborados y renovados constantemente, tanto el educando como el educador que ambos lo utilizan como centro de acopio para sus enormes potencialidades. Es todo un proceso de aprendizaje que se precie de tal, debe incluirse la evaluación de las competencias aprendidas, a fin de cada uno acredite los conocimientos a los que accedió, la correcta aplicación de los mismos en situaciones concretas, o como base para poder acceder a conocimientos más complejos.

Sirve para orientar y mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje, buscando siempre el desarrollo de los estudiantes, se realiza de forma progresiva durante el proceso de enseñanza.-aprendizaje. Se evalúa el progreso y desarrollo de todos los aspectos (motor, social, afectivo, cognitivo) de los niños y niñas, considerando todos los elementos y procesos relacionados con la evaluación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Anecdotario

Son notas acumulativas de una conducta individual observada en situaciones, actividades y experiencias típicas. Es una descripción concisa y objetiva de la conducta". Se la define también como "Informes de episodios significativos en la vida de los estudiantes”. "Simples narraciones de incidentes juzgados por el observador como significativos con respecto a un alumno dado”. Son “descripciones de la conducta real que se dan en situaciones registradas por el instructor”. Son "registros de lo que el niño exactamente hace o dice en situaciones concretas; no son resúmenes” Son “una corta historia o narración que describe un incidente particular de naturaleza interesante; un incidente biográfico un simple pasaje de la vida privada” El registro anecdótico es un formulario especializado de observación incidental. Es una descripción de la conducta y personalidad del niño en términos de observaciones frecuentes breves y concretas del niño hechas y registradas por el profesor”.

Anecdotario: sirve para conocer al niño individualmente para saber más sobre él, su conocimiento, su comportamiento, sus actitudes hacia los demás, etc. Se evalúa observando al niño durante clases; como realiza las actividades, como es con sus compañeros. Todo lo que se observa durante el día se anota y se analiza.

 

Diario

Es un escrito personal en el que puede haber narrativa, descripción, relato de hechos, incidentes, emociones, sentimientos, conflictos, observaciones, reacciones, interpretaciones, reflexiones, pensamientos, hipótesis y explicaciones, entre otros. Puede estar lleno de apuntes rápidos, espontáneos, autocríticos y con cierto matiz autobiográfico, donde se da constancia de los acontecimientos propios y del entorno. Su uso implica pasión, disciplina, observación, memoria de los eventos, interés, entre otros. En síntesis constituye un lugar desde donde se puede usar la escritura, fotos, mapas, dibujos, esquemas, etc. para:

  • Reflexionar y pensar por escrito sobre las experiencias vividas.
  • Documentar y sistematizar la experiencia.
  • Realizar labores de experimentación, ya que permite hacer comparaciones, establecer relaciones entre las informaciones, establecer conclusiones y tomar decisiones sobre los siguientes pasos de la experimentación.  

Diario: en esta estrategia de evaluación, se anota todos los días lo que pasa y lo que se hace, como las actividades, bailables, incidentes, etc. Sirve para llevar un control, este mismo sirve a la coordinadora para saber lo que sucedió durante el día.

Encuestas y cuestionarios

La encuesta es un instrumento de la investigación de mercados que consiste en obtener información de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios diseñados en forma previa para la obtención de información específica. Son listados de preguntas, por escrito, que se entregan a diferentes personas que pueden suministrar una determinada información.

Encuestas y cuestionarios: funcionan para saber o  conocer  el conocimiento de cada uno de los alumnos, saber qué es lo que piensan referente a un tema, lugar, institución, etc.

 

Entrevista

Es un término que está vinculado al verbo entrevistar (la acción de desarrollar una charla con una o más personas con el objetivo de hablar sobre ciertos temas y con un fin determinado). La entrevista puede tener una finalidad periodística y desarrollarse para establecer una comunicación indirecta entre el entrevistado y su público. En este sentido, la entrevista puede registrarse con un grabador para ser reproducida en radio o como archivo de audio, grabarse con filmadora para captarla en vídeo o transcribirse en un texto.

Las entrevistas pueden ser de tipo científicas, cuya intención es promover la investigación sobre algún tema relacionado con la ciencia y que supone la obtención de información en torno a la labor de un individuo o grupo para poder influir sobre las opiniones y sentimientos que la comunidad a la que vaya dirigida la entrevista tenga sobre ese tema.

Entrevista: es una técnica la cual sirve para conocer a la persona, en la cual se puede preguntar sobre los estudios, trabajo, familia, etc. Se busca la formación de la persona a la que se entrevista.

 

Examen con posibilidad de consultar bibliografía

Pruebas encaminadas a resolver aspectos o casos con la posibilidad de consultar libros y apuntes previamente preparados por el alumno. Se trata de evaluar la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos, más que la memorización de unos conocimientos teóricos.

Un caso específico de prueba escrita dentro de las pruebas objetivas son los exámenes tipo test en los que se plantean preguntas cerradas con las respuestas predefinidas. Los alumnos deben seleccionar la o las respuestas correctas entre las opciones planteadas. Generalmente suelen ser enunciados breves y respuestas igualmente no muy extensas. La ventaja de este tipo de prueba es su carácter objetivo, puesto que la puntuación no depende del profesor que corrige, siendo posible incluso utilizar un lector óptico. Por una parte, presenta para el docente la ventaja de la rapidez y facilidad de evaluación. Entre los inconvenientes, las pruebas de tipo test son de difícil elaboración por parte del profesor. La falta de concreción de las preguntas y la ambigüedad que pueden presentar las respuestas son otros problemas. Por otra parte y por lo general, las materias son ricas en matices y difíciles de encajar en una evaluación de preguntas cerradas con múltiples respuestas predeterminadas. Este sistema de evaluación fomenta en los docentes y en los alumnos un enfoque centrado en los aspectos que se preguntan, por ejemplo, definiciones y clasificaciones. No desarrollan en el alumno el proceso del pensamiento.

Examen con posibilidad de consultar bibliografía: esta es una técnica en la que se pude buscar el significado de un concepto en libros, paginas web, etc. Se trata de evaluar la capacidad de obtener información, analizarla y resolver problemas prácticos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusión

Todos estas estrategias de evaluación sirven como herramientas para calificar, conocer, etc.; a los alumnos. Son  buenas herramientas ya que con ellas se puede trabajar en un futuro e ir las aprendiendo para después aplicarlas. 

Para que la evaluación sea eficaz, la docente que evalúe a sus educandos necesita comunicarles confianza, seguridad y optimismo, así como crear dentro del aula un clima de relaciones humanas basada en el respeto mutuo y de armonía entre todos. La docente debe dar a conocer los logros esperados y ellos  plantear junto con los docentes, las estrategias para alcanzarlas.

 

La evaluación de las estrategias sobre una base continua y no periódica, permite la fijación de puntos de referencia de progreso y control más efectivo. Los buenos estrategas combinan la paciencia con el deseo de llevar a cabo medidas correctivas en forma rápida cuando se estimen necesarias.

En la medida en que se ayude a los niños y niñas a descubrir la forma en que mejor aprenden y aprovecharemos sus talentos naturales, su proceso de aprendizaje será más provechoso y divertido. Debemos entusiasmarlos por aprender, sobre todo para que lo hagan con gusto y creatividad. En tal sentido, es responsabilidad del docente identificar sus talentos para utilizar estrategias que ayuden a seguir desarrollándolos

 

Bibliografía

-(2010, 11). Anecdotario. BuenasTareas.com. Recuperado 11, 2010, de http://www.buenastareas.com/ensayos/Anecdotario/1014119.html

-Latorre, A. (1996) "El Diario como Instrumento de Reflexión del Profesor Novel". Actas del III Congreso de E. F. de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio. Guadalajara: Ed. Ferloprint.

-Del libro: Fundamentos de Marketing, 13a. Edición, de Stanton, Etzel y Walker, Mc Graw Hill, 2004, Pág. 212.


 

 

 

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 



Formas o estrategias de evaluación

 

 


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario