miércoles, 4 de diciembre de 2013

Estimulacion del juego


http://www.comunidaddeestudiantes.com/admin/view_image.php?institution_id=1561

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Licenciatura en Formación Infantil

Juegos y Juguetes

Catedrático: Penelope Enríquez

Tema: Estimulación del Juego

 

 

 

Nombre: Nataly de Jesús Oyervides Olguín

Matricula: 1973

Grupo: 5°    

 

 

 

 

San Nicolás de los Garza, Nuevo León a 26 de Noviembre del 2013

 

 

Introducción

La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión laboral, afectiva o física.

La motricidad de los más pequeños es importante para dar sus primeros pasos; para el buen desarrollo de su crecimiento a nivel de motricidad. Podemos encontrar juguetes para empujar como carretillas, juguetes a estirar, ábacos.., siempre con los diseños más divertidos para que aumenten la estimulación y ganas por jugar y aprender.

La estimulación es fundamental durante los primeros años de vida. Cuando los pequeños ponen a prueba sus 5 sentidos pueden conocer y relacionarse mejor con su entorno. Esto se debe a que su cerebro recibe mucha más información del objeto con el que se está relacionando. Por ejemplo, podemos darles una pera para que la toque y notará que es suave, verá que es verde y si le hacemos probar sabrá que es dulce. En un momento su cerebro irá organizando y relacionando todas estas características para poder conocer mejor todo lo que le rodea y, según la experiencia y sensación que se lleve, sabrá cómo interactuar con el objeto o persona en un futuro. Por lo tanto también empezará a desarrollar sus gustos y preferencias.

Algunos de los juegos y juguetes que ayudan a estimular los sentidos de los pequeños podrían ser: sonajeros, juguetes musicales, puzzles, juegos de formas, peluches, juegos de retos sensoriales, etc.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Libro de colorear o dibujar

Estimula la creatividad del niño. Los niños de tres a seis años se encuentran en una fase de intenso aprendizaje, por esto a esas edades podemos trabajar con ellos numerosos aspectos del lenguaje, la sociabilidad y ayudarles a desarrollar la iniciativa y la creatividad. Una de las actividades más enriquecedoras en este periodo de la educación preescolar es dibujar y pintar. Mediante el uso de materiales como el lápiz, las pinturas, las témperas y los papeles de diferentes texturas y colores, los niños desarrollan una amplia gama de procesos motrices, creativos, cognitivos y emocionales.

Los niños a través del dibujo se expresan y comunican, los dibujos sacan a relucir sus sentimientos, sus pensamientos, lo que llevan dentro. Por ello es muy importante que animes a tu hijo a pintar y colorear.

• No le marques qué debe pintar o dibujar, deja que su imaginación sea su directriz, lo que ellos aprenden y descubren por sí mismos durante el proceso creativo es lo más importante.

• No modifiques sus dibujos, los niños ven el mundo de una forma muy diferente a los adultos. Deja que se equivoque, el error-acierto es parte de su educación.

• Cuando esté dibujando entabla una conversación con él, que te cuente qué está representando y a la vez hazle preguntas que incentiven su imaginación y su lenguaje.

• Exhibe sus obras de arte, cuélgalas en un tablero de corcho o en la puerta de la nevera para que las vea toda la familia.

• Cuéntale historias y pídele luego que te haga un dibujo, esto afianzará su capacidad de concentración y compresión.

• Si te pide sugerencia para hacer un dibujo “¿qué pinto?” dile siempre una figura que sea sencilla y de acuerdo a sus preferencias, si le gustan los animales, “un perro”, si le gustan los coches de carreras, “el coche de Fernando Alonso”.

• Dedica un tiempo a pintar con ellos, jugar juntos a pintar con témperas o acuarelas puede ser un pasatiempo divertido para una tarde en casa.

Pelotas y guantes

Las actividades de coordinación vista-manos (óculo-manual) en niños de 5 años son un poco más elaboradas que en los años previos. Los chicos ya pueden realizar con éxito estos retos divertidos, mientras se estimula su locomoción, las habilidades manipulativas, la exploración de los objetos y su movilidad, sus propias capacidades físicas, ubicación, turnos, reglas y cooperación.

Juegos de mesa

Los juegos de mesa son uno de esos recursos que salvan múltiples situaciones. Una sobremesa con la familia, una quedada con los amigos, una tarde lluviosa y un largo etcétera. Del mismo modo, suelen tener mucho éxito y gustar a la mayoría de la gente. Y, a la vez, son grandes estimuladores de habilidades. Sin que nos demos cuenta, nos obligan a mantener la atención, a pensar y a concentrarnos. Por eso no es de extrañar que algunos de ellos, como el mítico ajedrez, se consideren incluso un deporte profesional.

Rompecabezas

 Ayudan al desarrollo de la memoria en los niños. Estimulan la coordinación ojo-mano, de manera que esta habilidad tan vital se desarrolla con más fuerza. Inician al niño en su capacidad para enfrentar y solucionar problemas.

Cubos

Está demostrado que determinados juegos potencian valores y desarrollan ciertas habilidades en los niños. Por eso, cuando tu hijo se encuentre en el pleno desarrollo de su coordinación manual, es importante que entre sus juguetes existan unos cubos de construcción.

 Este tipo de juegos no sólo favorece la diversión, también pueden fomentar las siguientes habilidades en tus pequeños:

  1. Fortalecer la confianza en sí mismo. Por ejemplo cuando logra formar una torre y ésta cae, aprende a ser tolerante a la frustración.
  2. Descubre conceptos lógicos como ordenar, emparejar, clasificar por tamaños, colores y formas.
  3. Potencian su atención y su memoria visual al reproducir modelos.
  4. Desarrollan su creatividad y su orientación espacial al manejar conceptos como arriba, abajo, a un lado, en medio, adelante, atrás, etc.
  5. Para enseñarle a utilizar este tipo de juguetes, lo mejor es que te vea cómo lo haces tú y después tomas sus manos para guiarlo, mientras le explicas lo que estás haciendo.

 

 

 

Conclusión

La estimulación en los juguetes es una buena herramienta para que el niño desarrolle sus habilidades.

El juego en los niños es una de las mejores formas de comunicación y a través de este el niño (a) experimenta el mundo y al mismo tiempo aprende.

Es importante tener en cuenta la edad del niño (a), sin embargo las pautas que se presentaran tienen que ser muy flexibles de acuerdo a las capacidades e intereses de cada niño (a). Debe haber un equilibrio entre las prácticas educativas que se realiza en el jardín así como también una continuidad de estas en el hogar y por sobre todo con la activa participación de los padres.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Cuadro de texto: La estimulación o incentivo es la actividad que se le otorga a los seres vivos para un buen desarrollo o funcionamiento, ya sea por cuestión laboral, afectiva o física.

Cuadro de texto: En los juguetes existen diferentes estimulaciones tanto puede estimular la creatividad del niño, la coordinación, motricidad, etc. 

 

 

 


 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario