miércoles, 12 de junio de 2013

La educacion como proceso social


https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijL0KSVBzLO63wD_XNVT9h6ksugbrD976VM_SsKuIZ4X4_POXLsNWjmKxRWyxeVMrFzCybgQFAaGqFgeYv3kXkAB7T-D7WKc4OjunVRDCi2gd0Z-6AoeNS2LooZGVfxfHsy9tEqh2gIoDn/s1600/logo+uar.jpg

Lic. Formación Infantil

Materia: Proyectos Educativos

Tema: La educación como proceso social

Maestro: Lic. Karla Cruz Rodríguez

 

 

 

 

        Nataly Oyervides Olguín

         Matricula: F- 1973

 

 

 

www.cars.edu.mx

www.universidad-Monterrey-Mexico.com

www.escuelas-monterrey.com

La educación como proceso social

La educación se relaciona con la sociedad y con los sistemas sociales. La evolución de la educación se ha debido a las causas sociales, la educación no es otra cosa que la trasmisión a niños y jóvenes de los conocimientos formas de vida y cultura características de cada sociedad.

Funciones de la educación

Toda institución social cumple la tarea de satisfacer ciertas necesidades de los individuos. La educación también realiza importantes y múltiples funciones, a través de las cuales proporciona unidad, madurez, cohesión, tanto al grupo en general como a sus miembros.

1.    Asegurar la continuidad social (SOCIALIZADORA)

Trasmitiendo a las nuevas generaciones todo el patrimonio cultural acumulado por las generaciones anteriores

 

2.    Promover al cambio social

La sociedad necesita  al mismo tiempo introducir nuevas variantes y perspectivas, capaces de renovar viejas estructuras y asegurar su supervivencia y progreso.

 

3.    Adaptar a los individuos al grupo

Si el cambio social fuese demasiado rápido o intenso, la sociedad viviría una situación de crisis, y de inseguridad y desconcierto. La función tradicional que ha desempeñado la educación es la de facilitar la inserción del individuo en le mundo social, hacerle miembro del grupo social.

 

4.    Ejercer un control social

Todo grupo humano establece unas normas sobre el comportamiento de sus miembros y los obliga a someterse a ellas.

 

5.    Servir a los fines políticos

La educación se muestra un buen instrumento al servicio de los designios políticos, pudiendo preparar a los individuos para un cambio y, sobre todo, para consolidar la situación existente.

 

6.    Realizar una selección social

La educación, a través de procedimientos electivos, pueden establecer diferencias

Educación como proceso social

-       Por que lleva una serie de pasos para formar mejores ciudadanos

-       Por que la educación moral es una responsabilidad personal

-       Por que mediante este proceso educamos a que se exprese libremente sus talentos

-       Consiste en resolver problemas. Que surgen y cooperan con buen espíritu

Educación  como hecho social susceptible de observación sociológica

-       Es un esfuerzo continuo de imponer al niño los modos de ver, sentir que el solo no hubiera logrado, es decir construir al ser social.

-       Es la presión que continuamente sufre el niño del medio social que lo trata de hacer a su imagen y semejanza

-       Ejercer en el individuo una coacción exterior y general dentro de la extinción de una sociedad que a su vez posee una existencia propia independientes a sus manifestaciones individuales.

La educación como proceso social

El problema social que en la actualidad tiene gran importancia en la vida política del país es la educación, misma que e nuestro país sigue siendo tema de interés por sus implicaciones económicas, sociales, filosóficas, morales, pedagógicas y sobre todo políticas. De ahí, que en cada sexenio el presidente en turno, con su equipo, le impriman los cambios qe consideran pertinentes. En el pasado, desde sus orígenes de nuestra nación, asistimos a innumerables cambios ajustándolos a los vaivenes políticos e ideológicos en boga o a los intereses de partidos políticos que pretendían imponer su proyecto de nación.

La educación como proceso social

El niño es un ser indefenso, la supervivencia de el va a depender de la ayuda que le brin da el grupo social donde vive, así como de su capacidad de aprendizaje y de los estímulos que reciba, estas condiciones permitirán que el niño se inicie en el proceso de socialización.

El niño se enfrenta ante diversas necesidades como; el alimentarse, cuidados básicos, posibilidad de establecer relaciones con adultos, explorar su entorno, y el juego, estas necesidades hacen que el niño se involucre en el grupo social; por lo que se considera que el niño socializa de puro instinto. Es por ello que el niño desde que nace ya se encuentra en un grupo social, pues las necesidades ”básicas” por así llamarlas llegan a ser satisfechas por personas cercanas a él.
 
 

6 comentarios:

  1. Ramírez Hernández Ángel Gabriel
    El autor expresa varias ideas sobre la educación
    Una de ellas y la que me pareció mas interesante es como observa que la educación esta basada como un sistema socialista en el cual hace crecer a la juventud con ciertos esteriotipos de precion social.
    Mientras que las otras ideas son las mas comunes de hacer crecer y desarrollar aptitudes para el progreso de el joven.
    Para mi la educación en sí es: Trasmitir el conocimiento obtenido a otras personas pues el conocimiento es para compartir y haci crecer socialmente.

    ResponderEliminar
  2. CLARISA RAMÍREZ CRUZ

    En este artículo el autor trata de dar a entender al público lector qué es y en qué consiste la Educación como Proceso Social, el cual como bien menciona el autor de dicho tema, este se basa en la sociedad y en los sistemas sociales y no en lo que el individuo en verdad carece con respecto a conocimiento, cabe mencionar que el gobierno interfiere mucho en la educación debido a que cada sexenio el gobierno en función cambia los modelos educativos sin considerar en verdad las necesidades educativas de cada una de los educandos.

    En lo personal, cabe mencionar que el sistema educativo carece de un apoyo sólido a las necesidades básicas en este caso del estudiante, pues los modelos educativos se aplican en general sin considerar el estatuto de cada uno de los educandos, y para muestra un botón a como se vive hoy, pues la pandemia que actualmente afecta a hecho muestra sobre lo mucho o poco de lo importante que es tomar en cuenta el estatus o la situación económica que se encuentra cada uno de los estudiantes.y es que, la educación social sacrifica la satisfacción de conocimientos en el sistema educativo.

    ResponderEliminar
  3. Dionicio Jauregui Daly

    La autora menciona quen la educacion tiene diferentes formas de educar y que se trasmite de generacion en generacion pero que tambien el gobierno siempre a tenido que ver con los cambios que se realiza cada vez que hay cambios en el poder politíco.
    Tambien menciona que la educacion se rige por diferentes ideologias dependiendo el punto de vista social.

    En mi opinión la educacion siempre ha sufrido cambios. En la actualidad la educacion es de forma virtual ya que por la pandemia ha obligado a realizar actividades no presenciales.

    ResponderEliminar
  4. El autor nos da de entender de qué la relacion con la sociedad y con los sistemas sociales que la educación es una transmisión a niños y a jóvenes para tener los conocimientos de la forma de vida ,la cultura de cada sociedad ,en mi opinión podemos aprender mucho para formar o ser buenos ciudadanos ;la educación es una necesidad que necesitamos con deseos de aprender para que el día de mañana podamos a ayudar a otras personas a poder decir que gracias ala educación somos mejores personas al entorno social.

    ResponderEliminar
  5. RUIZ BAUTISTA IMELDA CECILIA
    El autor da a entender que la educación con la sociedad y con los sistemas sociales, transmiten a las nuevas generaciones todo el patrimonio cultural acumulado por las generaciones anteriores pero es de vital importancia promover el cambio social y al mismo tiempo introducir nuevas variantes y perspectivas

    ResponderEliminar
  6. Arizai Cruz Cruz
    La educación como proceso social para mi es muy importante en la actualidad ya que tiene una gran importancia en la vida d cada uno de las persona ya que nos ayuda a tener una vida estable económicamente.
    La funciones de la educación estás también realizan impotentes funciones,a través d elas cuáles proporcionaba unidad, que madures cohesión.

    ResponderEliminar