UNIVERSIDAD ALFONSO
REYES
Lic.
Formación Infantil
Materia:
Desarrollo Infaltil
Maestro:
Lic. Karla Cruz
Nataly Oyervides Olguín
Matricula: F- 1973
www.cars.edu.mx
www.universidad-Monterrey-Mexico.com
www.escuelas-monterrey.com
Desarrollo del lenguaje
Se llama desarrollo del lenguaje al proceso
cognitivo por el cual los seres humanos adquieren la capacidad de comunicarse
verbalmente usando
una lengua natural.
Se produce en un período
crítico, que se extiende desde los primeros meses de vida hasta
el inicio de la adolescencia. En la mayoría de seres humanos el proceso se da
principalmente durante los primeros cinco años, especialmente en lo que se
refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los contenidos.
Durante estos primeros años tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se
adquieren los elementos básicos y sus significados, y hasta la pre adolescencia
se consolida el uso, la inferencia pragmática y la capacidad para
entender enunciados no-literales (irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros
años, constituyen el período fundamental aunque el desarrollo del lenguaje se
prolonga mucho más allá de los primeros años.
Condicionantes
Para que tenga
lugar este desarrollo se considera necesario la ocurrencia de una serie de condicionantes
básicos:
·
Ausencia de lesión en
los órganos implicados (aparato fonador, sistema auditivo, etc.)
·
Correcto funcionamiento y
maduración adecuada del sistema nervioso;
·
Una capacidad
intelectual mínima, ya que es conocido que algunas personas con retraso mental profundo
no llegan a adquirir ni el uso normal de la lengua;
·
Habilidades sociales
cognitivas mínimas, es decir, la intencionalidad o
motivación de comunicación con las personas que lo rodean, (esta capacidad
estaría ausente en los niños autistas,
etc.)
·
Contacto con hablantes
componentes, la intervención del adulto es importante, ya que
la evidencia empírica muestra que los “niños, sin contacto con adultos o
personas con competencia lingüística son incapaces de desarrollar lenguaje por
sí mismos, aún poseyendo una inteligencia normal.
Descripción del desarrollo
La descripción de
las características de desarrollo del lenguaje comprende tres dimensiones
básicas:
·
La forma, es decir,
detallando el orden cronológico de la adquisición de los diferentes sonidos, el
aumento del léxico y del conjunto de formas y morfemas gramaticales, a medida
que el niño avanza en la adquisición del lenguaje.
·
El contenido,
es decir, describiendo qué significado, qué restricciones y qué intencionalidad
tienen las emisiones por parte del niño,
·
El uso, que se refiere
básicamente a la adecuación pragmática y
la pertinencia de las emisiones en cada contexto.
Funciones del
lenguaje
·
Función Instrumental: para satisfacer necesidades
·
Función Reguladora: le permite controlar el entorno pidiendo a alguien
que haga algo
·
Función Internacional: interacción social
·
Función Personal: medio de expresión
·
Función imaginativa: crear, juego, narraciones, etc.
Elementos del
Lenguaje
·
Gramática: es el estudio de las reglas y principios que regulan el lenguaje.
·
Sintaxis: estudia las reglas y principios de la combinación de palabras
·
Semántica: estudia lo significados y la interpretación de los símbolos y
signos
·
Pragmática: estudia el uso practico del lenguaje
·
Fonemas: mínima unidad del sonido (letras, vocales, consonantes)
·
Morfemas: menor unidad de significado.
Teorías sobre el desarrollo del lenguaje
·
Teoría Biológica: propone que el niño hereda la predisposición a
aprender el lenguaje
·
Teoría del Aprendizaje: el lenguaje es aprendido como cualquier otra
conducta
·
Teoría Cognoscitivo: subraya el lenguaje es un producto del proceso
mental y es el resultado del desarrollo cognoscitivo.
Secuencias del
desarrollo del lenguaje
·
Lenguaje Pre lingüístico: bebes (llanto, arrullos, balbuceos)
·
Lenguaje Pos lingüístico: primeras palabras;
-Holo frases: palabra
única que representa una idea o petición completa.
·
Vocabulario del niño: a los 3 años de edad el niño promedio usa de 900 a
1000 palabras diferentes
·
Representación Grafica: proceso por el cual el niño capta el significado
de una nueva palabra tras escuchar una o mas veces en una conversación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario