viernes, 22 de marzo de 2013

Fisiologia. Sexualidad en la Infancia


http://www.comunidaddeestudiantes.com/admin/view_image.php?institution_id=1561UNIVERSIDAD ALFONSO REYES


Lic. Formación Infantil
Materia: Fisiología
Tema: Sexualidad en la Infancia
Maestra: Martha Isabel Martinez Valdes




        Nataly Oyervides Olguín
         Matricula: F- 1973



www.cars.edu.mx
www.universidad-Monterrey-Mexico.com
www.escuelas-monterrey.com

INTRODUCCION
Es un hecho reconocido que la sexualidad se manifiesta de diversas formas en todas las relaciones humanas, durante mucho tiempo el conocimiento y la reflexión sobre esta dimensión de la vida se mantuvo al margen de la acción educativa sistemática y, en el mejor de los casos, se limitó a la transmisión de información sobre aspectos anatómicos y fisiológicos, soslayando sus dimensiones afectiva y ética.
Una educación sexual adecuada desde temprana edad puede contribuir a que niños y niñas se desarrollen en forma más equilibrada, sean capaces de comprender los cambios que experimentan en su propio cuerpo, en sus estados de ánimo y la manera de relacionarse con los demás. De este modo, dispondrán de mejores herramientas para tomar decisiones que les ayuden a vivir su sexualidad y evitar situaciones riesgosas para su salud física o mental, así como para la de los demás.














¿Que es la sexualidad?
Todos somos sexuales. Nuestra sexualidad incluye: 
•nuestros cuerpos y como funcionan 
•nuestro genero — si somos mujer u hombre 
•nuestra identidad de genero — como nos sentimos acerca de ser mujer u hombre 
•nuestra orientación sexual — si somos heterosexuales, homosexuales o bisexuales 
•nuestros valores sobre la vida, el amor y las personas en nuestras vidas.

¿Porque Los Niños Necesitan Saber Acerca de La Sexualidad?
Entendiendo la sexualidad ayuda a los niños a manejar sus emociones y la presión de sus amistades y compañeros. Con esta información, ellos pueden tomar control de sus vidas y tener todo tipo de relaciones amorosas. También les protege contra el abuso sexual y que se conviertan en abusadores sexuales. 
Los niños aprenden sobre su sexualidad desde el día que nacen. El hogar puede ser el lugar mas significativo para aprenderlo. Podemos ayudar a que nuestros niños se sientan positivos sobre su sexualidad desde la infancia. Así nos tendrán confianza para hacernos preguntas en el futuro.


¿Es Posible Dar Demasiada Información? 
No. La información no atenta a los niños a ser activos sexualmente. Los jóvenes pueden hacer mejores decisiones sobre el sexo cuando tienen toda la información que necesitan y cuando no hay tabú acerca lo que pueden hablar en la casa

¿Que Es Lo Que Quieren Saber Los Niños?
¿Que Es Lo Que Necesitan Saber?
¿Cuando Lo Necesitan Saber?
Lo que los niños quieren saber, es que si son “normales.” Les podemos ayudar a entender que es “normal” que todos seamos diferentes. Es mas, la lección mas importante que podemos compartir con nuestros niños es eso mismo: El ser diferente es normal. 
Aquí puede ver como ayudar a los niños en diferentes etapas de la vida.

Del Nacimiento a los Dos Años:
A los bebes les damos un sentido de quienes son desde que nacen. Les hacemos sentir seguros o inseguros mediante: 
•la forma en que los tocamos 
•la forma en que les damos de comer, los lavamos y cambiamos los pañales 
•con el tono de nuestra voz 
•permitiéndoles que se sientan cómodos con sus cuerpos y sus emociones 
Ellos pueden desarrollar sentimientos saludables sobre su sexualidad si hacemos todas estas cosas de un modo agradable y cariñoso. 
Los niños exploran sus cuerpos. Aprenden rápidamente que se siente agradable tocar sus órganos sexuales. Es bueno dejarlos disfrutar esto. Si les gritamos o les pegamos en las manos, lo harán de todos modos — pero se sentirán culpables. Y no nos tendrán confianza mas adelante en sus vidas cuando necesiten orientación sobre el sexo. También es importante que los niños aprendan que el orinar y defecar son funciones saludables y normales.


De Tres a Cinco Años:
Cuando llegan a los tres años, los niños ya saben que las mujeres y los hombres tienen diferentes órganos sexuales. Hay que hablar sobre ellos de la misma forma que se habla de la nariz, los codos y los dedos. Siempre use los nombres correctos de los órganos sexuales. Debe usar “vulva,” “pene,” y “senos” en vez de palabras de familia o de la calle. De lo contrario puede ser que los niños se formen una idea que estas partes del cuerpo tienen algo de “malo.” 
Los niños pequeños tienen curiosidad sobre los cuerpos de sus padres y de otros niños. Pueden jugar de “doctor” para mirarse los órganos sexuales. Esto es una forma muy normal para que los niños averigüen las diferencias y aprendan sobre su sexualidad. Usted puede decidir si quiere permitirlo o no. Pero no ayuda castigarlos por ser normales. 
Los niños de tres años también desarrollan curiosidad en cuanto a “¿De donde vienen los bebes?” No tiene que describir lo que es la relación sexual en este momento. La respuesta debe ser sencilla en esta etapa. Puede decir algo como, “Los bebes crecen en un lugar especial adentro de la mamá.” A medida que van pasando los años puede agregar detalles cuando su niño(a) pueda entenderlos. 
Los niños de cuatro años se apegan mucho a su padre o madre — aun si uno de ellos está ausente. Es más, pueda que el niño(a) sienta celos de la madre, el padre o la pareja de su madre o padre. Ellos pueden encariñarse con padres u otras personas que los cuidan sin importar el sexo de la persona. Ninguna de estas relaciones quiere decir que la niña o el niño sea homosexual o heterosexual. Debemos dejar que los niños se sientan cómodos con cualquier relación que formen. No debemos burlarnos de ellos si tienen “novio” o “novia.” 
Los niños de cuatro años pueda que quieran estar en la cama con sus padres u otras personas que los cuidan. Es posible que también quieran verlos sin ropa. Debemos de establecer limites que son cómodos para nuestras familias. Pero no debemos castigar a los niños por tener estos deseos.


De Cinco a Siete Años:

Los niños normalmente son menos apegados con los padres o con las personas que los cuidan a esta edad. Ellos están empezando a descubrir su propia feminidad o masculinidad. Y puede ser que solo quieren estar con personas de su mismo sexo. Por eso es muy común que digan que odian a los niños del sexo opuesto. Otra vez, es mejor no burlarse de ellos por esto. 
Es posible que los niños en la escuela primaria tengan pena de hacer preguntas. Pero, eso no quiere decir que no tienen preguntas. La mayoría han oído acerca de cosas como el SIDA, la violación, y el abuso de niños. Así que siga hablando con ellos. 
Las fantasías sexuales sobre miembros de la familia de los dos sexos también son comunes. Puede ser que los niños se sienten preocupados por estos pensamientos. Hay que asegurarles que el solo pensar o soñar en algo no hace que se vuelva realidad.

CONCLUSION
La sexualidad esta presente en nuestras vidas desde que nacemos, pero algunos padres, por ignorancia, duda, o pudor, no se atreven a hablar de sexo a sus hijos desde la infancia, y lo hacen solo en la adolescencia.
La sexualidad es algo que se ha de empezar a enseñar desde la mas pequeña infancia, y no con sermones, castigos, etc. Sino hablando tranquilamente con paciencia y sin alarmarnos del tema. Una de las consecuencias mas graves, son las relaciones sexuales prematuras, las cifras de embarazos no deseados en menores son de mas 500 mil al año, y desgraciadamente esto va aumentando.
La única manera de intervenir, es hablando con los hijos desde bien pequeños, para evitar no solo los embarazados, sino también los abusos, el sida, el rechazo sexual, y miles de problemas ocasionados con una mala educación sexual.







No hay comentarios:

Publicar un comentario